El Sukhoi Su-47 «Berkut» (Águila Dorada en ruso), también designado durante el desarrollo inicial como Sukhoi S-32/S-37, es un caza ruso a reacción supersónico experimental, desarrollado por la Oficina de Diseño Sukhoi. La OTAN lo nombró como «Firkin». Una característica distintiva de este aparato son sus alas en forma de flecha invertida, similares a las del Grumman X-29. Aunque el Berkut ha sido referido como Su-47 desde 2002, sugiriendo un aparato preparado para la producción, la realidad es que se ha usado como un prototipo de demostración de nueva tecnología y la construcción de un segundo prototipo fue cancelada. Su primer vuelo tuvo lugar en 1997. (Wikipedia.com)
Para todas las imágenes de este post: © Paralay.com
viernes, 30 de octubre de 2015
sábado, 24 de octubre de 2015
No se ha encontrado agua en Marte
Autor: Alberto González Fairén
Marte es frío y seco… y salado. El anuncio del descubrimiento de sales hidratadas sobre la superficie de Marte ha vuelto a desatar todo tipo de conjeturas acerca de la posibilidad de que exista agua líquida, e incluso vida microbiana, en nuestro planeta vecino. Y han regresado viejas controversias sobre la originalidad y relevancia de este tipo de descubrimientos. ¿Por qué es importante haber identificado sales en Marte? ¿Qué historia nos cuentan esas sales?
Leer más »
Marte es frío y seco… y salado. El anuncio del descubrimiento de sales hidratadas sobre la superficie de Marte ha vuelto a desatar todo tipo de conjeturas acerca de la posibilidad de que exista agua líquida, e incluso vida microbiana, en nuestro planeta vecino. Y han regresado viejas controversias sobre la originalidad y relevancia de este tipo de descubrimientos. ¿Por qué es importante haber identificado sales en Marte? ¿Qué historia nos cuentan esas sales?
Leer más »
![]() |
Manchas oscuras y alargadas observadas en ciertas pendientes del relieve de Marte, como en el Cráter Horowitz. (© NASA/JPL-Caltech/Univ. of Arizona) |
domingo, 18 de octubre de 2015
Imágenes de la luna Caronte de Plutón procesadas con la técnica FFT
Imágenes de alta resolución de la luna Caronte de Plutón capturadas por la sonda de NASA New Horizons, procesadas con la técnica FFT (Fast Fourier Transform), para eliminar (o atenuar) el patrón lineal de fondo (líneas horizontales). Este método proporciona excelentes resultados, pues prácticamente preserva (o no altera) los datos útiles de la imagen.
![]() |
Imagen original. (© NASA) |
![]() |
Imagen procesada con FFT. (© NASA) |
![]() |
Imagen original. (© NASA) |
![]() |
Imagen procesada con FFT. (© NASA) |
![]() |
Imagen original. (© NASA) |
![]() |
Imagen procesada con FFT. (© NASA) |
buscadores: digital image processing, patterns, FFT, IFFT, inverse, remove texture, trama periódica
viernes, 9 de octubre de 2015
domingo, 4 de octubre de 2015
Más imágenes restauradas con la técnica FFT
Más ejemplos de la restauración de imágenes a través del análisis de Fourier de las mismas. Se aplicó el algoritmo «Fast Fourier Transform» (FFT). En todos los casos las imágenes presentaban patrones repetitivos, lo cual era ideal para este tipo de análisis.
buscadores: digital image processing, patterns, FFT, IFFT, inverse, remove texture, trama periódica
![]() |
(© Wilfredo Orozco) |
![]() |
(© Wilfredo Orozco) |
![]() |
(© Wilfredo Orozco) |
![]() |
(© Wilfredo Orozco) |
![]() |
(© Wilfredo Orozco) |
![]() |
(© Wilfredo Orozco) |
![]() |
(© Wilfredo Orozco) |
![]() |
(© Wilfredo Orozco) |
viernes, 2 de octubre de 2015
Todo lo que todavía no sabemos
Autor: Alberto González Fairén
Al principio de la película “Hombres de negro” (1997), K, el personaje interpretado por Tommy Lee Jones, le espeta un inolvidable pequeño monólogo en Battery Park a su discípulo J, en la piel de Will Smith. K dice: “Hace mil quinientos años, todo el mundo sabía que la Tierra era el centro del universo; hace quinientos años, todo el mundo sabía que la Tierra era plana; y hace quince minutos, tú sabías que los humanos somos los únicos seres inteligentes sobre la Tierra. Imagina lo que sabrás mañana”. Esta reflexión de K, el agente secreto al cargo de la vigilancia de los alienígenas refugiados en una Tierra de ficción, se verifica en la realidad mes tras mes. Un rápido vistazo a las investigaciones más sobresalientes publicadas después del pasado verano reforzaría las convicciones de K.
Leer más »
Al principio de la película “Hombres de negro” (1997), K, el personaje interpretado por Tommy Lee Jones, le espeta un inolvidable pequeño monólogo en Battery Park a su discípulo J, en la piel de Will Smith. K dice: “Hace mil quinientos años, todo el mundo sabía que la Tierra era el centro del universo; hace quinientos años, todo el mundo sabía que la Tierra era plana; y hace quince minutos, tú sabías que los humanos somos los únicos seres inteligentes sobre la Tierra. Imagina lo que sabrás mañana”. Esta reflexión de K, el agente secreto al cargo de la vigilancia de los alienígenas refugiados en una Tierra de ficción, se verifica en la realidad mes tras mes. Un rápido vistazo a las investigaciones más sobresalientes publicadas después del pasado verano reforzaría las convicciones de K.
Leer más »
![]() |
Tamaño y forma del cerebro humano moderno (izquierda) y del neandertal. (© I. Tattersall) |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)